El Govern balear ha sometido hoy a exposición pública, por un periodo de 15 días, el proyecto de modificación del Decreto 21/2017, que regula el alquiler de embarcaciones de recreo en las islas. La nueva normativa establece la obligación de que cada embarcación de chárter disponga de un punto autorizado para amarre, fondeo o embarque y desembarque para poder operar en Baleares. La medida, que permite iniciar y finalizar la actividad en lugares diferentes, siempre que ambos estén autorizados, busca reforzar el control sobre una actividad en crecimiento y garantizar que las embarcaciones tengan un punto de referencia legalmente establecido en el archipiélago.
El decreto especifica que los arrendadores deberán acreditar documentalmente la disponibilidad de un amarre en puerto, una autorización de fondeo regulado o un punto habilitado para el embarque y desembarque de pasajeros, provisiones y residuos. Los cambios en estas ubicaciones deberán notificarse a la Dirección General de Ports i Transport Marítim a través del trámite telemático correspondiente. Además, se permite que embarcaciones de gran eslora que no puedan amarrar en puerto cumplan este requisito mediante el uso de embarcaciones auxiliares.
También se prohíbe el cambio de uso de embarcaciones recreativas a temporales para su explotación en chárter (norma que va en la dirección contraria del decreto de Marina Mercante), lo cual impide que embarcaciones de otras listas accedan a esta actividad.
El borrador confirma, asimismo, la prohibición de la venta de billetes individuales para embarcaciones inscritas en la lista sexta del Registro de Buques y Empresas Navieras, lo que impide que se comercialicen plazas sueltas en este tipo de embarcaciones. No obstante, las empresas de buceo, apnea y pesca recreativa quedan excluidas de este decreto, ya que cuentan con regulaciones específicas y, a pesar de estar inscritas en la lista sexta, sí podrán comercializar tickets individuales.
En materia de seguridad y medio ambiente, el borrador de decreto pretende extremar las obligaciones de mantenimiento de la documentación técnica y de cumplimiento de la normativa de seguridad marítima. Se exigirá a los arrendadores que informen a los clientes sobre buenas prácticas en navegación, zonas de fondeo prohibidas y la necesidad de consultar los partes meteorológicos. También se mantienen las obligaciones en la gestión de residuos a bordo, en línea con la normativa estatal y europea.
Para ejercer la actividad, los propietarios deberán presentar anualmente una declaración responsable de inicio de actividad, en la que certifiquen que cumplen todos los requisitos exigidos por la normativa. Esta declaración se tramitará de forma telemática y deberá renovarse cada año.
El Govern justifica la modificación del decreto en la necesidad de adaptar la normativa a los cambios legislativos y mejorar la gestión del sector. Además, se señala la creciente preocupación por la saturación de la costa balear en temporada alta como un factor que ha motivado la revisión de la regulación.
El borrador de decreto introduce nuevas medidas para controlar las plataformas de alquiler de embarcaciones en línea, conocidas como "Airbnb náutico". A partir de ahora, cualquier anuncio de alquiler deberá incluir el número de registro otorgado por la Comunidad Autónoma, lo que permitirá una identificación clara de los prestadores del servicio. Además, los proveedores de servicios de información online estarán obligados a facilitar a la administración los datos de quienes publiciten embarcaciones sin la correspondiente declaración responsable. Esta medida busca mejorar la supervisión y evitar la competencia desleal en el sector.
En cuanto a embarcaciones de terceros países que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo, aquellas de más de 14 metros de eslora podrán obtener la "dispensa de bandera" para operar, pero si no cuentan con un domicilio en España, deberán designar un representante o consignatario para recibir notificaciones.
FUENTE: https://www.gacetanautica.es/noticias/el-govern-exigira-que-los-charter-nauticos-cuenten-con-un-amarre-autorizado-en-baleares